curiosa fotografía antigua piano
.jpg) |
carro tirado por dos mujeres foto antigua |
.jpg) |
foto antigua mujer con oso en la cama |
.jpg) |
foto antigua, hombre con un gato encima de la cabeza y falda corta |
.jpg) |
foto antigua consurso de belleza con la cara tapada |
.jpg) |
foto antigua niño con cuernos y cuervo |
.jpg) |
oto antigua mujer musculosa |
.jpg) |
foto antigua niño rubio con gallina blanca y un cigarrillo en la boca |
.jpg) |
foto antigua niña de pie encima de un cocodrilo |
.jpg) |
foto antigua disfraz de pájaro, |
.jpg) |
perro paseando a bebe |
fotos antiguas curiosas y graciosas, fotos vintage raras, humor fotografias antiguas
Curiosidades de la historia
La "Ley de Moore" afirma que los microprocesadores duplican su potencia y capacidad cada 24 meses. Esta ley se ha cumplido desde que fue enunciada en 1965 por Gordon Moore, el cofundador de Intel. El chip de silicio, base de los microprocesadores, fue inventado por Jack Kilby en 1958.
La actriz del cine mudo Norma Talmadge, inició la tradición de grabar las huellas de sus pies en el Teatro Chino Grauman en la ciudad de Hollywood, cuando accidentalmente pisó en cemento fresco frente al teatro en 1927.
curiosidades sobre La Aspirina
La aspirina (ácido acetilsalicílico) es el fármaco más consumido en el mundo. El investigador alemán Felix Hoffman la encontró cuando buscaba un remedio para aliviar la artritis reumatoide de su padre. Este ácido fue derivado de una sustancia natural que se encontraba en la corteza del sauce blanco.
curiosidades sobre Manhattan
La bahía de Manhattan fue descubierta en 1524 por el italiano Giovanni de Verrazano estando al servicio del rey Francisco I. Los primeros colonizadores holandeses se establecieron en el bajo Manhattan en el año 1625, dándole el nombre de "Nieuw Amsterdam". En el año 1626 el holandés Peter Minuit compró a los indios Algonquinos la isla de Manhattan, núcleo de la actual ciudad de Nueva York. El precio fue ridículo: un lote de cuentas de cristal, trapos rojos y botes de cobre por un valor total de 24 dólares de la época. Los ingleses, en 1664 tomaron posesión de la isla y la renombraron New York en honor del duque de York.
curiosidades sobre a Condesa Sangrienta
La condesa húngara Erzsébet Báthory pasó a la historia con el sobrenombre de La Condesa Sangrienta por haber asesinado a 610 doncellas, a las que desangraba para bañarse en su sangre, creyendo que era un método infalible para conservar su juventud. Fue condenada en 1610 a cadena perpetua en sus aposentos. Sus encubridores plebeyos no tuvieron tanta suerte y fueron quemados vivos.
curiosidades sobre Navidad
La elección del 25 de Diciembre como fecha del nacimiento de Cristo obedeció más a criterios religiosos que históricos. Tras barajar varias fechas, el Papa Liberio en el año 354 optó por fijar la Navidad en el solsticio de invierno para sustituir la festividad dedicada a la diosa Mithra, divinidad del Sol.
curiosidades sobre la Hipnosis
La hipnosis se remonta a tiempos ancestrales, aunque su nombre procede del cirujano escocés James Braid que, en 1842, lo asimiló con Hypnos (dormir, en griego), hermano de Thánatos, el dios griego de la Muerte.
curiosidades sobre Humphrey Bogart
A Humphrey Bogart la fama le vino con "El halcón maltés" (1941) y, sobretodo con la mítica película "Casablanca" (1942) que rodó con Ingrid Bergman. En 1944 se enamoró de la joven actriz Lauren Bacall, con la que rodó "Tener o no tener". Con esa película se hará tan famosa una frase de Lauren Bacall, "Si me necesitas, sólo tienes que darme un silbidito", que cuando se casaron Bogart le regaló un colgante con un silbato de oro.
curiosidades sobre princesa Diana
La muerte de la princesa Diana de Gales ha ocupado más espacio en la prensa mundial que los eventos más dramáticos de la Segunda Guerra Mundial.
La palabra árabe que se usaba para representar una cantidad desconocida era 'shei'. Se transcribió al griego como 'xei'. Se fue acortando y quedó como 'x'. Por eso representamos con X un número cualquiera.
curiosidades sobre la palabra cementerio
La palabra 'cementerio' proviene del término griego koimetirion que significa: dormitorio.
Comentarios
Publicar un comentario